Si tienes una joyería en tu casa, una librería, vendes productos artesanales o brindas servicios desde tu hogar sin necesidad de alquilar una oficina o local, probablemente te preguntes si es legal manejar todo desde casa y qué requisitos necesitas cumplir.
La respuesta corta es sí: sí puedes abrir una LLC desde tu casa en Estados Unidos, pero hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta para hacerlo correctamente y sin problemas legales.
¿Es legal operar un negocio desde casa?
En la mayoría de los casos, sí es legal operar un negocio desde tu casa en EEUU. Sin embargo, todo depende del estado donde vivas y del tipo de actividad que vayas a realizar.
Cada estado tiene sus propias leyes y regulaciones, y algunos municipios o condados también pueden tener normas adicionales sobre negocios en zonas residenciales.
Tipos de licencias para operar desde casa
Existen distintos tipos de permisos y licencias. En algunos casos, solo necesitas llenar un formulario para notificarle al estado que estás operando un negocio desde tu hogar.
Esto le permite al gobierno saber que existe como empresa, y también verificar que cumple con las regulaciones locales.
Durante este proceso, te pueden hacer preguntas como:
- ¿Vas a tener empleados?
- ¿Vas a cobrar impuestos sobre las ventas?
- ¿Qué tipo de productos o servicios vas a ofrecer?
También existen negocios que, aunque prestan servicios fuera de casa (por ejemplo, fotógrafos, jardineros, terapeutas, etc.), administran todo desde su hogar.
En estos casos, igual es importante mantenerte en regla con los requisitos locales.
¿Qué necesito para abrir un negocio desde casa?
Para abrir un negocio en Estados Unidos, y específicamente una LLC, lo básico que necesitas es:
- Tener más de 18 años.
- Una dirección física (puede ser tu casa).
- Un número de teléfono de contacto.
Muchas personas prefieren usar un agente registrado para manejar la correspondencia legal y evitar hacer pública su dirección personal. Esta opción es especialmente útil si no vives en EEUU o no quieres compartir tu domicilio privado.
¿Hay excepciones?
Sí, hay ciertas actividades que es muy probable que te nieguen hacer desde casa, como abrir restaurantes que preparan comida en grandes cantidades, licorerías o negocios que venden alcohol, entre otros.
Este tipo de negocios requiere permisos más estrictos y, en muchos casos, no están permitidos en zonas residenciales .
¿Cómo abrir una LLC en tu casa de EEUU paso a paso?
Si decides emprender desde casa, abrir una LLC es una excelente forma de formalizar tu negocio, proteger tu patrimonio personal y crecer con más estructura.
A continuación, te compartimos los pasos clave para hacerlo correctamente:
1. Define tu idea de negocio y tu modelo de operación
Antes de todo, aclara qué tipo de producto o servicio vas a ofrecer, si trabajarás solo o con otras personas, y cómo planeas operar desde casa.
Esto te ayudará a tomar decisiones más informadas en los siguientes pasos.
2. Elige la estructura legal adecuada para tu negocio
Aunque en este artículo nos enfocamos en las LLC, es importante saber que existen otras estructuras como:
- Empresa unipersonal (propietario único): opción simple y sin registro formal, pero no ofrece protección personal.
- Sociedad (sociedad): ideal si tienes un socio, pero también tiene menos protección legal.
- LLC (Sociedad de Responsabilidad Limitada): ofrece protección legal, flexibilidad y es ideal para muchos pequeños negocios.
- Corporación (C-Corp o S-Corp): más formal y con ventajas fiscales en ciertos casos, pero con más requisitos administrativos.
En la mayoría de los casos, si vas a trabajar desde casa por tu cuenta, la LLC es una opción equilibrada entre simplicidad y protección legal .
3. Escoge el nombre de tu negocio
Asegúrate de que el nombre esté disponible en el estado donde vas a registrar tu empresa.
Debe ser único, no estar registrado por otra empresa dentro del estado, y cumplir con las reglas del estado (por ejemplo, incluir “LLC” al final si eliges esta estructura).
4. Selecciona el estado donde vas a registrar tu LLC
Puedes registrar la LLC en el estado donde resides (lo más recomendable si vas a operar desde tu casa), o en otro estado si te ofrece ventajas fiscales o legales.
Algunos de los estados más populares para negocios son Wyoming, Delaware y Florida, pero si vives en otro estado, normalmente también tendrás que registrarte allí como entidad extranjera.
5. Designa un agente registrado
El agente registrado es la persona o empresa responsable de recibir notificaciones legales y documentos oficiales.
Puedes ser tú mismo si tienes una dirección física en EEUU, o contratar un servicio profesional como el de Rex Legal.
6. Presenta los artículos de organización
Este es el paso en el que legalmente se crea tu LLC. El formulario se presenta ante la Secretaría de Estado correspondiente e incluye:
- Nombre de la empresa
- Dirección física (puede ser tu casa)
- Agente registrado
- Nombre(s) de los propietarios o miembros
La tarifa varía según el estado, pero generalmente está entre $50 y $300 .
7. Crea un Acuerdo Operativo
Este documento establece cómo funcionará tu negocio: responsabilidades de cada miembro (si hay más de uno), reparto de ganancias, reglas internas, etc. En algunos estados no es obligatorio, pero tenerlo te puede evitar problemas en el futuro, incluso si eres el único propietario.
8. Solicita tu EIN (Número de identificación del empleador)
Este número es como el “número de seguridad social” de tu empresa. Te lo otorga gratis el IRS y lo necesitas para:
- Abrir cuentas bancarias comerciales
- Contratar empleados
- Declarar impuestos
Lo puedes obtener en línea directamente desde el sitio web del IRS.
9. Consulta y tramita las licencias o permisos locales
Al operar desde casa, puede que necesites un permiso de ocupación de vivienda, una licencia comercial local o una inspección, dependiendo de tu ciudad o condado. Es fundamental revisar los requisitos de tu localidad para evitar multas o interrupciones.
10. Abrir una cuenta bancaria comercial
Separa tus finanzas personales de las del negocio. Esto te ayuda a llevar una contabilidad más clara y proteger tu responsabilidad limitada. Para abrirla necesitarás tu EIN, los documentos de la LLC y una dirección física (que puede ser tu hogar).
11. Cumplir con las obligaciones fiscales y de renovación
Dependiendo del estado, deberás presentar informes anuales, pagar tarifas de renovación o hacer declaraciones de impuestos estatales. Marca las fechas clave para evitar sanciones o la disolución automática de su LLC.
¿Necesitas ayuda para abrir tu negocio en EEUU?
En Rex Legal contamos con un equipo de profesionales y apasionados dispuestos a ayudar en cada uno de los pasos y con el cumplimiento correcto de los requisitos para abrir tu negocio.
Si necesitas acompañamiento, contáctanos aquí.