Tu contratista independiente (1099) se ha vuelto indispensable para tu operación diaria. Has decidido dar el siguiente paso y convertirlo en un empleado (W-2) con todos los beneficios que eso conlleva. Esta es una gran decisión que demuestra el crecimiento de tu negocio, pero «simplemente ponerlo en la nómina» no es suficiente y puede ser legalmente peligroso.
Este artículo es tu checklist paso a paso para hacer esta transición de forma legal, protegiendo a tu empresa de costosos riesgos de reclasificación y asegurando un proceso limpio tanto para ti como para tu nuevo empleado.
Comencemos.
¿Por qué una transición formal es crucial?
El mayor riesgo al convertir un contratista en empleado es que una transición descuidada puede ser interpretada por el IRS o el Departamento de Trabajo (DOL) como una «admisión» de que el trabajador siempre debió ser un empleado.
Si un auditor ve que simplemente «cambiaste el switch» sin un proceso formal, podría abrir una investigación sobre tus años anteriores, resultando en multas, impuestos retroactivos y sanciones por clasificación errónea.
El objetivo es crear un «corte limpio»: un día la persona termina su relación como contratista y al día siguiente comienza una relación completamente nueva como empleado.
El checklist de transición: 8 pasos para convertir 1099 a W-2
Sigue estos pasos en orden para asegurar una transición legalmente sólida.
1. Establecer la fecha de conversión
Evita hacer el cambio a mitad de semana. Es mucho más limpio y sencillo para la contabilidad establecer la fecha de conversión para que coincida con el inicio de un nuevo período de pago (por ejemplo, el 1ro de mes o el primer lunes de un ciclo de nómina).
2. Finalizar formalmente elacuerdo de contratista
No dejes cabos sueltos. Debes terminar formalmente la relación de contratista.
- Revisa tu «Acuerdo de Contratista Independiente» (Independent Contractor Agreement) para ver las cláusulas de terminación.
- Envía un aviso de terminación por escrito que establezca la fecha de finalización del contrato. Idealmente, puedes firmar un sencillo «Acuerdo de Separación» que cierre formalmente esa relación comercial.
3. Presentar la oferta de empleo formal (W-2)
Este es un comienzo nuevo. Trata a esta persona como a cualquier nuevo empleado. Preséntale una Carta de oferta de empleo formal por escrito. Esta carta debe detallar:
- El nuevo cargo.
- El salario o tarifa por hora.
- El estatus (tiempo completo o parcial).
- La elegibilidad para beneficios (salud, 401k, etc.).
- La confirmación de que es un empleo «a voluntad» (at-will), si aplica en tu estado.
4. Recopilar la documentación de Onboarding
Tu nuevo empleado debe llenar una pila de papeles completamente nueva. No puedes reutilizar nada de su etapa de contratista (excepto su información de contacto). Los formularios obligatorios incluyen:
- Formulario W-4: Para determinar las retenciones de impuestos federales.
- Formulario I-9: Para verificar la elegibilidad de empleo en EEUU (esto es obligatorio para todos los empleados W-2, pero no para los contratistas 1099).
- Formularios de retención de impuestos estatales (equivalentes al W-4 estatal).
- Acuerdos de la empresa (Manual del empleado, Acuerdos de Confidencialidad (NDA), etc.).
5. Dar de alta al empleado en tu sistema de nómina
Este es el paso técnico clave. Debes agregar a esta persona a tu software de nómina (como Gusto, ADP, etc.) como un «Empleado W-2». Esto activará automáticamente:
- Las retenciones de impuestos (federales, estatales, locales).
- Las deducciones FICA (Seguro Social y Medicare) de su cheque.
- Tu obligación de pagar la parte correspondiente del empleador de los impuestos FICA.
6. Asegurar la cobertura de seguros
Tan pronto como esta persona se convierte en empleado, tu empresa es legalmente responsable de ella de una manera nueva. Asegúrate de contactar a tu agente de seguros para agregar a este nuevo empleado a tu póliza de Seguro de Compensación para Trabajadores (Workers’ Compensation). Esto no es opcional. (Consulta los requisitos de tu estado, ya que algunos tienen umbrales mínimos.)
7. Gestionar los beneficios
Si tu empresa ofrece beneficios, inicia el proceso de inscripción para tu nuevo empleado. Esto incluye planes de salud, dentales, 401(k), etc. Asegúrate de comunicarle claramente cuáles son los períodos de espera (waiting periods) antes de que la cobertura comience.
8. El plan para la temporada de impuestos
Finalmente, prepárate para la temporada de impuestos del próximo año y comunícaselo a tu empleado. Para el año fiscal en que ocurrió la transición, este trabajador recibirá dos formularios de tu parte:
- Un Formulario 1099-NEC: Por todos los ingresos que obtuvo como contratista (desde el 1 de enero hasta su fecha de conversión).
- Un Formulario W-2: Por todos los salarios que ganó como empleado (desde su fecha de conversión hasta el 31 de diciembre).
Una transición limpia es un negocio inteligente
Convertir a un contratista clave en empleado es una señal positiva de crecimiento y estabilidad. Aunque estos pasos pueden parecer burocráticos, son una protección fundamental para tu negocio.
Seguir un proceso legal claro evita futuras pesadillas con el IRS y demuestra a tu nuevo empleado que tu empresa es profesional y seria.
Asegurarte de que tus clasificaciones de trabajadores sean correctas es una de las áreas de mayor riesgo legal para una LLC. En Rex Legal, nos especializamos en auditorías de cumplimiento laboral y en la redacción de los acuerdos necesarios para estas transiciones. Contáctanos para asegurar que tu equipo esté estructurado correctamente.


