En busca de prevenir el blanqueo de dinero, financiación del terrorismo y otras prácticas empresariales corruptas, el gobierno Federal de los Estados Unidos de América va a comenzar a implementar la nueva Ley de Transparencia Corporativa (CTA – Corporate Transparency Act).
Una vez que esta ley entre en vigor tendrá gran impacto en muchas empresas que están operando actualmente en el país.
Así que continúa leyendo para que te prepares muy bien y te informes sobre esta nueva ley.
¿En qué consiste la nueva Ley de Transparencia Corporativa?
Esta regla fue emitida el 29 de septiembre de 2022 por la Red de Ejecución de Delitos Financieros («FinCEN», por sus siglas en inglés) en donde se implementa el requisito de reporte sobre BOI (Beneficial Ownership Information o, en español: beneficiarios reales).
Fue aprobada por el Congreso americano como parte de la Ley Contra el Lavado de Dinero del año 2020 (Anti-Money Laundering Act of 2020)
El objetivo de esta ley es crear nuevas herramientas y mecanismos que ayuden a evitar los casos de fraude fiscal o financiero, lavado de dinero, corrupción, terrorismo o cualquier otra actividad dirigida a frustrar la aplicación de Leyes Contra el Lavado de Dinero u ocultar operaciones ilícitas dentro de las empresas.
Esto se logrará a través de la revelación de la identidad de los accionistas o miembros de las empresas que participan en los Estados Unidos.
¿Para quiénes va dirigida la Ley de Transparencia Corporativa en Estados Unidos?

Esta nueva regla va dirigida tanto para empresas nacionales americanas como para las extranjeras.
También va dirigida para las siguientes estructuras empresariales:
- Limited Liability Company (LLC).
- Limited Liability Partnership (LLP).
- General Partnership
- Corporations (C Corp o S Corp).
- Cualquier otra estructura que esté registrada ante una Secretaría de Estado.
Cualquiera de estas entidades puede llegar presentar un reporte ante FinCEN en donde especifiquen quiénes son los BOI de la empresa. Sin embargo, en Rex Legal recomendamos que todas las empresas revisen este nuevo reglamento con un abogado para saber si están exentos o no a esta ley.
Las empresas que se hayan constituido antes de la entrada en vigor de la ley tendrán que cumplirla en un plazo de uno a dos años, según las estimaciones actuales.
¿Qué información se le debe proporcionar a la FinCEN?
La Ley de Transparencia Corporativa solicita a las empresas la siguiente información:
- Nombre legal completo.
- Nombre/s comercial/es.
- Dirección de domicilio actual.
- Jurisdicción de formación.
- Identificación del contribuyente del Internal Revenue Service (IRS) (ITIN).
- Número de Identificación del Empleador (EIN) de la empresa reportante.
En el caso de que una empresa extranjera declarante no haya recibido un número ITIN por parte del IRS, entonces deberá presentar un número de identificación fiscal emitido por la jurisdicción de su país de origen o residencia.
Por ejemplo: Registro Único de Información Fiscal.
Las empresas que tengan su domicilio principal en los Estados Unidos deberán proporcionar la dirección postal de dicho domicilio.
En el caso en donde las empresas cuenten con un domicilio fuera de los Estados Unidos entonces deberán proporcionar la dirección de la ubicación principal en USA donde llevan a cabo sus negocios.
Por último, la FinCEN solicita a las empresas reportantes los siguientes datos para cada uno de los beneficiarios y solicitantes de la empresa.
- Nombres y apellidos.
- Fecha de nacimiento.
- Domicilio comercial o de residencia actual.
- Documento de identificación o el identificador FinCEN que se le otorgó a la persona.
Preguntas frecuentes sobre la Ley de Transparencia Corporativa de Estados Unidos

Aunque ya hemos explicado los puntos más importantes sobre la Corporate Transparency Act, sabemos que puedes tener dudas aún.
Recopilamos las preguntas más frecuentes sobre esta ley y ahora vamos a responderlas.
Continúa leyendo.
1. ¿Qué es una beneficiario real (BOI)?
Un beneficiario real es aquella persona que ejerce un control sustancial sobre una empresa que reporta ante FinCEN o que posee o controla, al menos, el 25% de participación en una empresa que reporta ante FinCEN.
Esta ley requiere los datos de identificación de cada beneficiario real de la empresa reportante.
Dentro de la LTC no se incluyen:
- Hijos menores de edad.
- Personas que actúan como nominales, intermediarios, custodios o agentes.
- Personal sin facultades de dirección o toma de decisiones.
- Personas con interés futuro en la empresa reportante a través de un derecho de herencia.
- Acreedores de una empresa reportante.
2. ¿Quiénes ejercen el control sustancial de una empresa?
Se considera que una persona ejerce el control sustancial de una empresa cuando:
- Se desempeña como alto funcionario de la empresa reportante.
- Cuenta con autoridad sobre el nombramiento o destitución de cualquier alto funcionario, de la mayoría de la directiva o del organismo similar de la empresa reportante.
- Dirige, determina o tiene una influencia sustancial sobre asuntos importantes de la empresa reportante, incluyendo por ejemplo: la reestructuración, disolución o fusión de la empresa y la autoridad para modificar la estructura corporativa y de gobierno de la empresa reportante.
- Tiene cualquier otra forma de control sustancial sobre la empresa.
3. ¿Qué debe entenderse como participación de propiedad de una empresa?
Una participación de propiedad se trata de cualquier instrumento, contrato, arreglo, entendimiento o mecanismo utilizado para establecer la propiedad, como cualquier participación en acciones, capital o ganancias en una empresa.
Una persona puede poseer o controlar una participación en la propiedad de una empresa que reporta a la FinCEN por medio de cualquier contrato, acuerdo o relación (aquí están incluidos, por ejemplo la propiedad conjunta, ciertos acuerdos de fideicomiso y actuar como intermediario, custodio o agente en nombre de otro.
4. ¿Cuándo entra en vigencia la Ley de Transparencia Corporativa (CTA)?
Esta ley entrará en vigencia el 1 de enero del año 2024. A partir de estos datos, las empresas constituidas antes de esta fecha contarán con un año para reportar ante la FinCEN.
Por otra parte, las empresas constituidas después del 1 de enero del año 2024, tendrán 30 días para reportar ante la FinCEN.
5. En caso de incumplimiento, ¿habrá sanciones?
Sí, las sanciones por incumplimiento son severas, incluyendo multas de hasta 500.000 dólares y posibles penas de prisión.
En resumen, la Ley de Transparencia Corporativa busca impedir que las compañías evadan las normas contra el blanqueo de capitales o que intenten ocultar alguna otra actividad ilegal.
Rex Legal está dispuesto a asesorarte
Somos Rex Legal, una compañía que te ayudará a simplificar y facilitar procesos que implican crear una compañía en los Estados Unidos.
Contáctanos si tienes dudas o necesitas nuestros servicios.